Los alimentos y bebidas tradicionales, así como las costumbres locales, conforman la gastronomía típica de Querétaro.
Por zonas geográficas locales, hablamos de la Huasteca Queretana, la cocina de Tequisquiapan, la comida tradicional de San Juan del Río y, por supuesto, todas las comunidades que aprovechan su entorno para crear comidas únicas.
Si tiene pensado visitar este lugar, no dude en hospedarse en alguno de los Hoteles Misión cerca de Querétaro, así como también conocer la cocina local, las escuelas de gastronomía y la vestimenta tradicional de la ciudad.
La cocina de Querétaro contiene varios platos que ayudan a definirla. Su herencia culinaria está influenciada por la cultura chichimeca, y siempre aprovecha al máximo la abundancia natural de la región semidesértica del estado, que incluye nopal, maíz y chile.
Charape

Debido a su método de elaboración, el charape es una bebida dulce pero pegajosa que requiere de dos a tres meses para madurar.
Chivito Tapeado

En realidad, la carne se envuelve en hojas de maíz, se coloca en una olla de barro, se cubre con masa y se cuece durante seis horas en un horno de tierra. Éste es el elemento más tradicional de la preparación.
Enchilada Queretana

Por supuesto, su preparación es una tortilla bañada en salsa de chile guajillo, a la que se le puede agregar lechuga, crema, queso y ya sea pollo, papas o zanahorias.
Lengua Mechada
Se cree que el Pueblo Místico de Tequisquiapan tiene la mejor Lengua Mechada del estado.
La Lengua de Vaca también se utiliza en la preparación de este platillo, que se sirve con tocino y se acompaña con vino blanco de la región.
Mejengue

En realidad, para prepararlo se debe combinar el pulque con maíz molido, piña, plátano y piloncillo. Una vez terminada la combinación, debe reposar durante tres días en un lugar cálido.
La nieve de Mantecado

Por supuesto, se necesita una mezcla adecuada de leche, crema y clara de huevo para hacer una buena nieve. Los sabores principales de esta nieve son limón, canela, vainilla y caramelo.