Platillos típicos de la gastronomía de Querétaro

Los alimentos y bebidas tradicionales, así como las costumbres locales, conforman la gastronomía típica de Querétaro.

Por zonas geográficas locales, hablamos de la Huasteca Queretana, la cocina de Tequisquiapan, la comida tradicional de San Juan del Río y, por supuesto, todas las comunidades que aprovechan su entorno para crear comidas únicas.

Si tiene pensado visitar este lugar, no dude en hospedarse en alguno de los Hoteles Misión cerca de Querétaro, así como también conocer la cocina local, las escuelas de gastronomía y la vestimenta tradicional de la ciudad.

La cocina de Querétaro contiene varios platos que ayudan a definirla. Su herencia culinaria está influenciada por la cultura chichimeca, y siempre aprovecha al máximo la abundancia natural de la región semidesértica del estado, que incluye nopal, maíz y chile.

Charape

Los ingredientes que contiene son pulque, piloncillo y canela. El principal lugar donde podemos obtener esta bebida tradicional es en el barrio de Villa Guerrero, municipio de Cadereyta, y data de la década de 1950.

Debido a su método de elaboración, el charape es una bebida dulce pero pegajosa que requiere de dos a tres meses para madurar.

Chivito Tapeado

Un platillo clásico de Querétaro es el chivito tapeado, que se elabora con carne de chivo marinada en una salsa hecha a base de chiles, cebolla, orégano, canela, comino y vinagre.

En realidad, la carne se envuelve en hojas de maíz, se coloca en una olla de barro, se cubre con masa y se cuece durante seis horas en un horno de tierra. Éste es el elemento más tradicional de la preparación.

Enchilada Queretana

Las enchiladas queretanas son un elemento básico de la cocina del bajío y por ello son un platillo típico de Querétaro cuando se habla de la gastronomía de la ciudad.

Por supuesto, su preparación es una tortilla bañada en salsa de chile guajillo, a la que se le puede agregar lechuga, crema, queso y ya sea pollo, papas o zanahorias.

Lengua Mechada

Se cree que el Pueblo Místico de Tequisquiapan tiene la mejor Lengua Mechada del estado.

La Lengua de Vaca también se utiliza en la preparación de este platillo, que se sirve con tocino y se acompaña con vino blanco de la región.



Mejengue

Una de las bebidas más antiguas de la gastronomía queretana es el mejengue, que aunque poco reconocido, se sigue consumiendo en la actualidad. La base de esta bebida es el pulque.

En realidad, para prepararlo se debe combinar el pulque con maíz molido, piña, plátano y piloncillo. Una vez terminada la combinación, debe reposar durante tres días en un lugar cálido.

La nieve de Mantecado

Se puede decir que esta nieve es la más conocida en el estado de Querétaro. Su cualidad fundamental es que es suave y cremosa, y se puede encontrar en casi todas las zonas del estado.

Por supuesto, se necesita una mezcla adecuada de leche, crema y clara de huevo para hacer una buena nieve. Los sabores principales de esta nieve son limón, canela, vainilla y caramelo.

Los dulces tradicionales queretanos para compartir son una delicia

La amplia gama de dulces que existen en Querétaro han sido creados para la venta de generación en generación, deleitando los paladares de todos aquellos que se dan el gusto de probar un bocado.


Dulce de Chilacayote

Es uno de los dulces favoritos. Se fríe en grasa de puerco, se cubre con miel de piloncillo y se condimenta con un poco de canela. Los vendedores del mercado del "Tepetate" venden este icónico manjar queretano durante todo el año.



Natilla

Preparada con azúcar, canela, vainilla y leche de cabra quemada. Las natillas se elaboran sobre todo en la ciudad de Bernal, que también alberga un museo del dulce y un local en honor a Julio Rodríguez, su mentor. 



Buñuelos de La Cruz

Se cree que la forma del buñuelo consiste en estirar la masa con el rodillo para darle una forma redondeada, y después freírlos. La miel de piloncillo, que contiene guayaba y especias como la canela, es un buen maridaje. Los consumidores afirman que los que se sirven en el Templo de la Cruz son los más deliciosos, sobre todo si se acompañan con una taza de atole blanco. 


Limones rellenos de coco

Las madres de la comunidad San Juan Bautista en 16 de Septiembre y Próspero C. Vega animan a comprarlos por la explosión de sabores que van de lo ácido a lo dulce y dejan un agradable sabor en el paladar.